Brújula personal
"Tienes poder sobre tu mente, no en eventos externos. Date cuenta de esto y encontrarás fuerza." - Marco Aurelio
Cumplir años no es una cosa que me emocione especialmente, pero mañana empiezo la treintena y he creído conveniente compartir algunas de las ideas que me han acompañado durante estos últimos años.
Con esto no pretendo sentar cátedra ni decirte qué tienes que hacer. Es más bien un ejercicio personal que me apetece hacer para ver dónde estoy y si realmente me representa.
Dicho esto, si te gusta la lista te agradecería enormemente que la compartieras en redes sociales y dejases un me gusta por aquí. La última edición de Bucle infinito llegó a mucha más gente solo por eso.
Empezamos.
No dejes que te digan para qué eres válido/a. La gente solo conoce una parte de ti.
No tengas miedo a ser una persona apasionada. El mundo está lleno de gente que odia lo que hace.
Busca una afición que te haga feliz, pero asume que es posible que esa afición deje de hacerlo en el futuro. No pasa nada.
Rodéate de gente que te aprecie y muestre interés por ti. No pierdas el tiempo con gente a la que no le importas.
No tengas miedo a cometer errores. Asúmelos y sigue.
No dejes que el trabajo te robe tu vida. ¿Vives para trabajar o trabajas para vivir?
Busca un deporte o ejercicio que te encante y da el cien por cien.
Entiende cómo funciona el dinero y aprende a invertirlo.
No seas esclavo de tu salario ni del valor de tu cuenta corriente.
Tu salud mental es igual o más importante que la física. Cultivar ambos te dará más beneficio que cualquier compra que hagas.
No te avergüences por buscar ayuda. Nadie nace sabiendo.
Haz el ridículo. Ríete. Llora. La vida es demasiado corta como para esconderse.
Piensa cada día en tu muerte y replantea tus prioridades. No te quedes atrapado en algo que no te hace feliz ni que querrías recordar con orgullo en tu lecho de muerte.
No seas hipócrita. Ve siempre con la verdad por delante y todo será mucho más sencillo. Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo.
No te obsesiones con qué pueden pensar de ti. No sueles importarle tanto a la gente.
Piensa siempre si la decisión que vas a tomar te va a reportar dolor o beneficio en el largo plazo.
La vía fácil no siempre es la mejor.
Cuida a los tuyos. Llámales, mándales un mensaje y diles que les quieres. No sabes cuándo dejarán de estar.
No tengas miedo a salir del camino que la gente dice que tienes que seguir. Un título universitario no te asegura una vida cómoda. Sigue tu propio camino y quizás tengas suerte. Pero también puedes llevarte una hostia increíble.
Intenta no enfadarte por las cosas que ocurren en el mundo real (guerras, crisis, etc.). La gran mayoría de veces no tienes control sobre ellas, pero sí sobre cómo te hacen sentir.
Sé consciente de tus defectos, pero potencia tus virtudes.
Trata a la gente de la misma forma que te gustaría que te tratasen a ti.
Esfuérzate todo lo que puedas y quieras en todo lo que hagas. Vuelve a leer la segunda lección.
Atrévete a decir no. El coste de oportunidad está siempre presente. Decir que sí a una sola cosa hoy, es decir que no a cinco mañana. Piensa antes de tomar una decisión.
Es mejor estar callado y parecer estúpido que abrir la boca y disipar las dudas.
Especialízate en algo, pero no te quedes atrapado. No tengas miedo a salir de tu zona de confort.
La perfección no existe, no dejes que rija tu vida ni tu forma de ser. Lo perfecto es enemigo de lo bueno.
Viaja todo lo que puedas.
La vida está llena de altibajos. Cuanto antes asumas que el dolor y la desgracia son parte de ella, más podrás disfrutar de los buenos momentos.
Atrévete a vivir y a soñar, pero ten los pies en la tierra.
¡Gracias por llegar hasta aquí! Nuevamente, si te ha gustado esta edición de Bucle infinito te pido que dejes tu me gusta y compartas por redes sociales.
¡Espero que tengas un buen día!